Por la memoria de Alejandría (y por Euclides)

   Jean-Pierre Luminet es un francés conocido aquí y allá. Astrofísico y director del CNRS (Centro Nacional para la Investigación Científica en Francia), es uno de los científicos que puede hablarnos con mucha fluidez sobre los agujeros negros, las distorsiones ópticas, los mapas del cosmos, así como de la historia de los griegos, los romanos y los egipcios, la poesía de la tradición helénica y otras delicias de la historia antigua. Luminet mira las estrellas y piensa en ciencia, pero también recuerda a Claudio Tolomeo y consigue escribir novelas históricas bastante entretenidas. Una de ellas es el tema de esta crítica. Solo queríamos presentar al doliente.

   En español su título es El Incendio de Alejandría. En francés el título original es Le bâton d´Euclide. En verdad la distorsión para la que se presta el título en español, da para sospechar que el famoso traductor Manuel Serrat Crespo hubiese estado de acuerdo. Una cosa es contar la historia del incendio de la biblioteca de Alejandría y especular junto a la masa de individuos que han tocado el tema desde tiempos remotos, y otra muy diferente es contar la historia del famoso bastón de Euclides, un personaje crucial en la historia no solo de la biblioteca de Alejandría, sino de las matemásticas, la astronomía y otras ciencias. El título original, Le bâton d´Euclide, nos dice desde un principio que aquel bastón va a ser muy importante. Por el contrario, el título en español, El Incendio de Alenjandría, da más a entender que la historia está centrada en la famosa biblioteca. Cuando se lee el libro en verdad se aprende mucho sobre los pensadores que fundaron la civilización occidental desde aquella inmensa casa del saber, se conocen los detalles de su vinculación a los equipos de sabios de la biblioteca, los aportes que hicieron y por qué fueron importantes. Hay matemáticos, astrólogos, poetas, geómetras, filósofos. Pero la verdad la trama de la biblioteca acompaña la historia del bastón de Euclides, el cual pasa de mano en mano hasta que llega a un dueño que lo usará para cambiar la historia de la humanidad.

   Su prosa es fluida y los diálogos parecen una disertación argumentativa tan organizada–sospecho que es el hálito científico de Luminet que se cuela en su literatura–, que por momentos pierden algo de realidad que ya habían ganado al principio del libro. Los personajes tienen personalidad marcada, algo que genera conflicto entre ellos y coloca al lector en la tentación de ponerse del lado de alguien. Del que sospecha, del que no juzga, del noble, del astuto, del misterioso. La baraja se abre y aunque no son muchos los personajes, la intriga por momentos se hace presente, pero solo como un detalle para dar fuerza a la historia, no como una constante. Tal vez lo más interesante sean las narraciones de los personajes antiguos. Sin esos datos no habría libro. La forma en que son incluidos a los diálogos es ingeniosa y además va con el ritmo y la fluidez de la lectura. Los capítulos también no son muy largos, algo que me parece ventajoso en estos tiempos de lecturas ligeras en el metro, en la playa, en la calle y en las filas del banco.

   El interés del narrador es mostrar el valor de la memoria, del conocimiento que se entrega de generación en generación, observar cómo la humanidad hace una noble tarea en sembrar sus pueblos con ciencias, artes, humanidades y demás destrezas des espíritu que entregan libertad, criterio propio y razones al hombre para encontrar un camino y un destino. Es un mensaje que el astrofísico, humanista, literario y poeta francés Jean Pierre Luminet nos quiere dejar en todo momento, pues es bien sabido que en sus conferencias relaciona la naturaleza del cosmos con el arte, las expresiones de la poesía y las matemáticas. Este libro, El Incendio de Alejandría, se recomienda para todo aquel que guste de aprender historia a través de una lectura sosegada y llena de datos interesantes de la cultura antigua. No lo defraudará. Quienes esperan algo más de acción, violencia entre grandes imperios y guerras de naves en el mar mediterráneo, es mejor que no lo lean, pues nos es de su tipo. Es una novela histórica centrada en celebrar la idea de biblioteca, de saber y de memoria que ha forjado la humanidad desde el comienzo de los tiempos.

Título: El Incendio de Alejandría

Autor: Jean-Pierre Luminet

Editorial en español: Zeta  http://www.grupozeta.es/

Número de páginas: 288

Por Charlotte Montenegro

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: