3 poemas de Camilo Rodríguez, el viajero del río perpetuo

27cad8963d3d4e97470cfde2a761712c

Poeta, traductor y crítico de cine, Camilo Rodríguez ha trazado líneas en diferentes campos de la escritura. Con la sensibilidad de un transeúnte que agita sus aguas en el ritmo de la realidad y con el talante de un cronista metafísico, este autor logra atrapar en sus poemas el fantasma potente de lo contradictorio y dibujar sin mancha un camino hacia uno mismo, un encuentro donde lo fatal es inevitable y el único factor que nos mantiene a flote es el fuego de los versos.

Contra el viaje


Quand on voit les choses en courant elles se ressemblent beaucoup. Un torrent c’est toujours un torrent. Ainsi celui qui parcourt le monde à toute vitesse n’est guère plus riche de souvenirs à la fin qu’au commencement. (1)

Alain. (2)

Todo aquél que ha probado la maravilla del viaje,

Sabe que el viaje es, en sí mismo, una mentira.

 

No conoce nada quien viaja como Ulises

Pero como Ulises aprende a huir

y a contar los prodigios que sus ojos vieron.

 

Los viajes internos, más intensos y alados

alimentan el espíritu goloso

como ningún periplo fugaz.

 

Por eso viajan lo mismo un ermitaño y Marco Polo,

Pues al vagar por el laberinto del alma

comprenden que la vida es olvido

y el olvido escarcha

que desgrana los amores y dolores

de nuestro andar.

 

Por eso es más valiente

quien viaja dentro de sí mismo

pues ataca de frente

a la Bestia Negra del recuerdo

—y si sale airoso

se queda solo con su espíritu,

y navega libre

en el río perpetuo del ser.

.
.
.

(1)  Cuando vemos las cosas mientras corremos estas se parecen mucho.  Un torrente siempre será un torrente. Así pues, aquel que recorre el mundo a toda velocidad no es más rico en recuerdos al final que al comienzo de su viaje. [Traducción de Camilo Rodríguez]

(2) Alain (1868-1951): Pseudónimo de Émile Auguste Chartier, filósofo y profesor francés. Escribiendo bajo la forma literaria del “propósito” (escrito corto, de fórmulas directas y de inspiración cotidiana), Alain expuso su pensamiento de influencia platónica cuyo principal objetivo fue abordar los problemas de la vida evitando todo prejuicio (o doxa). Militó en la primera guerra mundial como brigadier de artillería y es desmovilizado, tras lo cual redacta su famoso tratado pacifista Marte o la verdad de la guerra.

 

Partidas


Yo creo en las partidas

como una manera de agrandar el cerco

que encierra nuestros pasos

en la morada materna

de donde nunca hemos salido.

 

Es como si debiéramos partir

para poblar otros aires

y recobrar los viejos,

esos que el recuerdo roció de humo,

esos que la rutina azota

con su azafrán cansino,

 

y en la mansedumbre del volver nos preguntamos

si el dolor se escribe

como los libros de contabilidad que duermen

dentro de armarios y muebles viejos,

o si quizás se escribe

en canciones vagabundas que se muerden la cola

como los perros tontos y los mitos.

 

Yo creo en las partidas

porque no hay otra forma de darle tiempo al tiempo

y de esculpir nuevos amores,

y nuevos odios, y olvidos,

para luego demolerlos

con el martillo irreductible del silencio

con ese pálpito incesante

que nos empuja a partir

para buscar en el frescor del viento.

 

Narciso

 

(… ) Vio, pues, Eco a Narciso vagando por el campo, y al instante ardió de amor y lo siguió a hurtadillas, y más lo amaba cuanto más lo seguía; pero nunca pudo hablarle primero, porque su naturaleza se lo impedía, y hubo de esperar a que él comenzara. (…)

Ovidio, Las Metamorfosis.

 

Mirarse en el espejo

es una ceremonia

de salud espiritual.

 

Sumergir la cabeza

en la fuente

que alberga

el agua de la eterna juventud.

 

Embalsamar el ser de olvido

arrancar la página

encender un nuevo cigarrillo

y morder el hondo

frescor

del humo.

 

Sin espejos

el mundo estaría poblado tan solo de asesinos

el miedo de los otros se deshace

cuando admiramos la sombra de nuestra propia piel.

 

 

Camilo Rodríguez 

Profesional en estudios literarios con maestría en Letras Francesas y especialización en Comunicación de L’Université de Toulouse II. Sus ensayos, artículos, cuentos, poemas y traducciones han aparecido en revistas como Revista Almiar (España), Círculo de poesía (México), y Cartel Urbano (Colombia). Actualmente trabaja como consejero pedagógico en Éditions Maison des Langues y escribe en la sección de Cine y libros de Nexos en línea, y en la revista de viaje Travesías. Un nuevo autor de Lectores Secretos que nos deleita con su arte de letras.

 

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: