El lanzamiento del poemario Mecánicas Solares se llevará a cabo el jueves 28 de marzo en el Bar Bucardón, ubicado en la calle Donato Guerra # 1, colonia Juárez, Ciudad de México. Link del evento: http://bit.ly/LanzamientoSolares
La poesía también viene del futuro, de los vórtices que liberan seres de otros tiempos, voces y resonancias del más allá que traen un mensaje codificado entre el aspecto y el misterio del presente. Las Mecánicas Solares del escritor Nicolás Corrales son un croquis de estos caminos estelares que se escriben en la arena. En el fragor de los tiempos que se cruzan sobre una carretera, el autor descubre que su travesía no se limita a los percursos terrícolas, sino que viaja a través de esferas que pertenecen a lo inmaterial, a lo mágico y a lo distópico. Un turista que dialoga con el sol y con las visiones apocalípticas de un porvenir, mientras recorre, kilómetro a kilómetro, los sencillos secretos del cuerpo, los delirios del espíritu que se liberan en el ritual y las imágenes celestiales llenas de caos y desolación.
Esta es una corta entrevista con Nicolás Corrales, un abrebocas antes del lanzamiento de su poemario el 28 de marzo en el Bucardón, ubicado en Ciudad de México.
1. ¿De dónde nacen los temas de su escritura?
Nicolás Corrales: La mayoría de impulsos que me llevan o me traen a la escritura (depende de cómo se les vea) nacen de una sensación de vulnerabilidad que tan sólo por algunos segundos, poquísimos, me ha dejado en un estado de gracia que no es más que la humanidad en su momento más claro, más honesto y profético. Un estado que nos permite dejar el persistente enfrentamiento con el mundo, para advertir las fantasías y maldiciones que circulan veloces en su tiempo (o sería mejor decir en mi tiempo vital). Por supuesto que esto para mí han sido instantes. Para los verdaderos escritores, para quienes entienden el llamado de estas sensaciones, debe ser un máquina bestial de verdades y entendimientos que muy pocos desean desenterrar o comprender, que muy pocos se atreven a liberar y vivir.
2. Su poesía tiene aires de influencias que no son literarias: ¿cuáles son estos vestigios de otras artes que se rastrean en sus versos?
N.C.: Sí, la poesía es una mente común donde se mezclan ritmos, palabras, paisajes, recuerdos, predicciones que aparecen tras incansables noches de música repetitiva, tras descubrimientos guardados en cánticos ancestrales, tras conversaciones circulares, tras percepciones de movimientos artísticos de diferentes adoraciones o profanaciones. Es una convivencia de muchas artes y muchas cotidianidades que se anudan unas a otras hasta construir un enjambre propio. Creo que el arte que más influye en lo que escribo, es el arte del silencio y el arte de caminar. Tiene sus corrientes y sus métodos aunque no se crea. Pero ya hablando del arte en su sentido más común y general, creo que de todas me dejo influir por igual, por que cada una de ellas juega un papel. Tiene una clave que aparece en su debido momento.
3) ¿Por qué la poesía puede ser considerada como un viaje hacia otros mundos?
N.C.: Porque la poesía es una de las formas en que hombres y mujeres nos hemos acercado de manera más natural y hemos entendido de forma más ingeniosa la ficción del otro, que termina siendo otro mundo. La poesía constantemente construye puentes o caminos, que a los ojos de muchos podrán ser imaginaciones, fantasías o ficciones, pero que al final terminan siendo voces o palabras tan consistentes que nos permiten conectarnos con otras realidades, con otras personas (de otros tiempos), con otros entendimientos, con otras formas de vida que sin lugar a duda, y repito, terminan siendo otros mundos.
4) ¿Por qué empezó a escribir poesía?
N.C.: Creo que aún no he empezado. Lo que he escrito son acercamientos espejo de lo que he leído, son ejercicios personales en los cuales digito una serie de entendimientos y ritmos sin ninguna postura clara y sin ninguna incidencia que aún me parezca precisa.
5) ¿Qué se viene para la escritura de Nicolás Corrales?
N.C.: Se viene un tiempo de consideración y de experimentación. Quiero retomar viejos términos que se quedaron en la nada por falta de riesgo y quiero hacer trabajo artesanal con ellos. Quiero dedicar tiempo a entender pasajes y presentimientos que creo empiezan a tener sentido en estos momentos. Deseo darme un tiempo de arreglista y seguir alimentando estas Mecánicas Solares que deberían tener mayores lugares y sensaciones reunidas.