Autores

 

Estas son las plumas que hacen parte del catálogo de Lectores Secretos. Sus palabras llegan desde muchos rincones del mundo. Si quieres colaborar con tus propios textos, no dudes en escribirnos a lectores.secretos@gmail.com.

 

Chano Castaño

foto perfil

Siempre que se le preguntan las razones para elegir escribir, argumenta que su pasión por los libros y la literatura es como un juego. Se divierte creando mundos ficticios, componiendo poemas de músicas diversas y llevando proyectos editoriales a la realidad. Escritor, periodista y editor, Chano Castaño publicó en 2010 la Historia Ciudadélica, novela ambientada en una ciudad alucinante y perdida en medio de un desierto donde todo es posible. Actualmente trabaja en su libro de cuentos Pólvora Peyote y finaliza su segunda novela,  El viajero perdido en camanance. Es el fundador de Lectores Secretos y actualmente reside en Bogotá.

 

Yecid Calderón Rodelo

Yecid Calderón es filósofo, artivista, poeta y teórico del arte. Candidato a Doctor en Estudios Latinoamericanos, Humanidades y Ciencias Sociales, Magíster en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, Filósofo por la Universidad Nacional de Colombia. Ha trabajado como investigador en varios universidades de México y Colombia. ha promovido procesos de investigación desde estéticas de la resistencia en festivales de drag y performance como “La noche y las luciérnagas” (2017-2018) y los cabarets políticos “ Noches Transitadas” (CDMX) y “Transcabaretazo” (Bogotá) para fisurar las formas dominantes de producción cultural y aglutinar públicos y activistas en torno a la disidencia sexual. Ha sido pionero en hacer del transformismo una herramienta de lucha contra la discriminación y un puente entre transformismo, drag y academia, gracias al Laboratorio Performático Pinina Flandes. Publicó en la editorial Lectores Secretos un fascinante libro de poemas mariquistas y queer llamado BLASFEMIA, travesías del corazón enardecido.

 

Yago Quiñones Triana

yago

   Yago Quiñones Triana es colombiano, nacido en Bogotá; sociólogo-antropólogo de profesión y percusionista por afición. Autor de varios cuentos publicados en medios digitales. Actualmente se dedica al género de la novela, en el que se destaca la predilección por la ciudad como escenario privilegiado para el desarrollo de sus historias y personajes. Seres que exploran el espacio urbano generando nuevas cartografías y que terminan por revelarnos la inmensa soledad colectiva en que viven. Esta red de recorridos urbanos, muchas veces erráticos, participan en el tejido de la trama del tema central de sus historias: la incomprensible esencia de las relaciones humanas. El autor experimenta en la búsqueda de una prosa ágil aunque no ligera, en la que la musicalidad y el ritmo de la lengua española marquen la pauta. En su estilo es posible identificar la “contaminación” de elementos propios de otros lenguajes, especialmente del universo audiovisual. Busca otorgarle a la descripción como herramienta literaria un rol central en la estructura narrativa, como una pieza fundante en el desarrollo de sus textos

 

Tania Ganitsky

 

13925308_10157332823780338_2661649585749478540_n Tania Ganitsky nació en Bogotá, Colombia, en 1986. Realizó estudios literarios con maestrías en Filosofía y en Literatura. Reside en Inglaterra, donde cursa un doctorado en Filosofía y Literatura en la Universidad de Warwick.

En el 2009 ganó el Concurso Nacional de Poesía de la Universidad Externado de Colombia con la selección de poemas El don del desierto. En el 2014 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Obra Inédita con su primer libro: Dos cuerpos menos (2015).
Ha sido incluida en las antologías: Moradas Interiores. Cuatro poetas colombianas (2016), publicada por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y en Transfronterizas. 38 poetas latinoamericanas (2016), editado por el departamento de literatura de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Publicó el poemario: Cráter, creado con el artista José Sarmiento, en 2017.

Publicó una selección de su libro de poemas Desastre lento con la editorial Lectores Secretos.

 

Luis Fernando Afanador

Luis Fernando Afanador. Abogado con maestría en literatura. Fue catedrático en las
Universidades Javeriana y de los Andes y editor de Semana Libros. Ha publicado Julio
Ramón Ribeyro, un clásico marginal (ensayo, 1990); Extraño fue vivir (poesía,
2003); Tolouse-Lautrec, la obsesión por la belleza (biografía, 2004); La tierra es nuestro
reino (antología de su poesía, 2008); Amor en la tarde (2009, poemas a películas); Me
llamo Simón Bolívar (biografía, 2010) y Luis Ospina, un hombre de cine (biografía, 2011).
Crónicas y poemas suyos han sido publicados en diversas antologías. En 1996 fue
finalista en el Premio Nacional de Poesía. Es colaborador habitual de varias revistas
colombianas donde publica artículos de opinión, ensayos y crónicas. Actualmente es
crítico de libros de la revista Semana.

En la editorial Lectores Secretos publicó su poemario Hablar del unicornio.

 

Leandro Müller

1185465_10153139566135417_1098291930_n

Leandro Müller é publicitário, jornalista, filósofo, editor e escritor, tendo seis livros publicados no Brasil e Espanha.

Iniciou sua carreira na Editora da UFRJ. Após formar-se em Publicidade e Propaganda na Universidade Federal do Rio de Janeiro, obtendo também junto ao Ministério do Trabalho o registro de Jornalista Profissional, criou sua própria editora, atualmente inativa.

​   Em 2006, mudou-se para o Porto (Portugal) por conta de seus estudos em Filosofia; tendo residido também, em outros momentos, nas cidades de Barcelona e Roma. Regresso ao Brasil, ampliou seu espectro de trabalho, dedicando-se a outro setor do mercado editorial: o comércio de livros, nas livrarias Travessa e Da Conde.

Desde 2011, faz parte da equipe de professores da pós graduação em editoração da Universidade Cândido Mendes e também atua como professor convidado da Faculdade de Produção Editorial da Escola de Comunicação da UFRJ.

Em 2011, residiu por 5 meses em Lisboa devido a bolsa que ganhou do Centro Nacional de Cultura Português e da Direção Geral de Livros e Bibliotecas para desenvolver seu novo romance, cuja publicação está prevista para 2014.

www.leandromuller.com

 

Nicolás Corrales

250469_10151622039671858_1281623973_n

Viajero escapista, desaparecido perpetuo, alma en pena que traza una ruta sin destino sobre el mapa del mundo, este escritor bogotano está recargado de un poder literario excepcional. Su poesía nos recuerda que hay vacío y farsa, sus narraciones son viajes que nos llevan de una sensación a otra sin soltarnos, y en sus reflexiones hay algo de veneno, néctar y agua. Corrales es autor del catálogo de Lectores Secretos con su poemario Mecánicas solares. Actualmente reside en Montreal, Canadá.

 

Charlotte Montenegro

Captura de pantalla 2014-02-04 a la(s) 18.03.35

Su carrera en las letras comenzó en la academia: universidades, congresos, grupos de investigación y marxistas que desarmaban cualquier pieza literaria fueron durante años el pan de cada día. En la clandestinidad escribió durante años y se mantuvo así, apenas aclamado por unos pocos fieles que como una secta la siguen a todas partes. Charlotte Montenegro dejó atrás aquella actitud de científica literaria y se transformó en lo que siempre había querido realmente: una escritora.

Así fue que Charlotte llegó al proyecto de Lectores Secretos y decidió unirse a él, con su formidable talento para pensar y crear libros y con su estilo que expresa todo un mundo propio. Charlotte es colaboradora asidua de esta casa, una crítica de estilo propio y una abanderada de la cultura literaria.

 

Carlos Ayala

Yo.Miembro fundador de Las Filigranas de Perder y ganador de una mención de honor en el Segundo Simposio Internacional de Novela Negra con El Instalador. Escritor de ciencia ficción dura, lector voraz de Borges y todo libro que se pase frente a sus ojos y se figure como un reto y una promesa para la imaginación. Carlos Ayala hizo la compilación de cuento urbano Cenizas en el Andén (2009), fue corrector de estilo de la compilación de nuevos cuentistas boyacenses Pisadas en la niebla (2010), ha publicado en Letras Capitales y participa del proyecto de ciencia ficción Giroscopio. Es un escritor comprometido con los demonios y criaturas que engendra su creativa ensoñación, y con un lenguaje bien construido y un ritmo que no suelta del pescuezo al lector, ha empezado a crear una identidad propia en torno a sus propuestas literarias.

 

Alex Acevedo

mask  Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Colombia. Pasó también por las aulas del Taller de Escritores de la Universidad Central. Ha sido galardonado con el segundo Puesto en el Concurso Nacional de Cuento, Líbano (1993), Primer Puesto en el Concurso Nacional de Cuento, Cartagena (1994) , y con Mención de Honor en el Concurso Nacional de Cuento Ciudad de Bogotá (2002) por el libro de relatos “Casa A La Deriva”. Conserva inéditos algunos libros de cuentos y la novelas Roxana y Las Vibraciones del Sagrado Corazón, y Mientras Tanto Cuento Abalorios.

 

Juan David Ochoa

1378758_10201591588448163_1079211514_n   Escritor y periodista nacido en cali el 30 de agosto de 1987. Obtuvo “Premio Escritores Autónomos 2012”, otorgado por la Universidad Autónoma de Occidente. Segundo lugar en el concurso nacional de poesía Sísifo 2012. Mención de honor en el concurso internacional de poesía para la apertura de la revista El Puñal de Santiago de Chile (2008), segundo lugar Escritores Autónomos (2010). Parte de su obra ha sido publicada en la revistas colombianas Arquitrave, Clave, Prometeo, Círculo de Poesía y Luna Nueva, y en diversas revistas de Chile, España y Argentina. Incluido en la antología nacional “Poca Tinta”. Invitado a los festivales internacionales de poesía de Cali y Manizales. Actualmente es columnista del periódico El Espectador.

 

 

Christian Rincón

 

Cristian Rincón (1992). Ganador del XXII premio de poesía internacional Aranda Arenasil (2018). Finalista del concurso de Novela Laequilibrista en Cataluña (2019) y del premio nacional de novela Germán Espinoza (2020). Mención de honor en el concurso nacional de poesía de la Universidad Externado (2020) por su poemario “Revoluciones Lentas”. Licenciado en Humanidades y Lengua Castellana y Maestría de escrituras creativas en el Instituto Caro y Cuervo. Es co-director de La Pájara Pinta, red de producción cultural y editorial. Ha participado del espacio #Lunesdepoesía de Canal Capital y ha publicado múltiples artículos de filosofía y literatura en revistas de Argentina, Uruguay y México. Varios de sus poemas han aparecido en revistas como Otropáramo, La raíz Invertida y otros.

Catalina Villegas

 Catalina Villegas Burgos (Manizales, 1985) dibuja y escribe en sus ratos libres. Ingeniera física de profesión. Trabaja en divulgación científica en Montreal. En 2002 ganó el Premio de poesía San Juan de la Cruz en la categoría juvenil. En 2019, obtuvo uno de los primeros cinco lugares en el Premio nacional de poesía de La Casa de poesía Silva. Es autora de todas las ilustraciones del libro de poesía Cánsate Cuerpo y de algunos poemas allí incluidos.

Deja un comentario

Blog at WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: